Delta Sky Club

Delta Sky Club
Delta Sky Club, Aeropuerto Boston Logan
Ciudad: Boston, MA, Estados Unidos
–
Diseñado por:
CBRE Atlanta

Proyecto con cadenas de aluminio que resaltan la barra del bar, convirtiéndola en un punto focal del espacio
El Delta Sky Club del Aeropuerto Internacional Logan de Boston, se ha convertido en una de las principales atracciones de la expansión de la terminal. Este nuevo espacio está diseñado para ofrecer a los viajeros una experiencia única y confortable, mientras se inspira en los colores, texturas e historia del Puerto de Boston. Además, el diseño aprovecha al máximo la arquitectura imponente del lugar y las impresionantes vistas del horizonte de la ciudad.
El diseño y la paleta de colores del Sky Club fueron concebidos por CBRE Atlanta, quienes lograron superar el objetivo inicial del aeropuerto de obtener la certificación LEED Silver, entregando un espacio saludable, innovador y sostenible, que fue reconocido con el estatus LEED Gold. Este logro resalta el compromiso con el diseño responsable y la creación de espacios que no solo sean funcionales, sino también respetuosos con el medio ambiente.

Elementos de diseño que transforman el espacio
Uno de los puntos más llamativos del Delta Sky Club es el bar premium, que incluye una solución de techo de Kriskadecor que, con una composición de capas concéntricas de cadena en tonos marrones, no solo aporta elegancia y sofisticación, sino que añade una sensación de profundidad y dinamismo, mientras que el contraste con la retroiluminación de la barra de bebidas crea un efecto visual envolvente.
La ligereza del aluminio permite crear grandes volúmenes suspendidos sin restar amplitud al espacio, mientras que su transparencia y flexibilidad permiten que la luz fluya a través del techo, generando reflejos que cambian según la posición de los visitantes, aportando un ambiente cálido y acogedor.
Aplicaciones utilizadas en el proyecto
Área profesional
Nuestro propósito es ponértelo fácil. Accede al material exclusivo de Kriskadecor pensado para profesionales del sector, incluyendo herramientas de diseño como texturas y archivos BIM, además de fichas técnicas, manuales de instalación y preguntas frecuentes relacionadas con el uso y mantenimiento de las cadenas.